Nacido en Santiago de Compostela el 8 de Septiembre de 1977. Empezó a estudiar música con 4 años en el Conservatorio Histórico de Santiago, donde la iniciación se impartía con el método Kódaly -un modo de aprendizaje en el que priman la creatividad y la intuición por encima de todo-. Continuó su formación en el centro de jazz “Estudio escola de música”, también en Compostela. Allí se estudiaba el solfeo con standards de jazz y allí descubrió que la improvisación podía ser la expresión máxima de esta forma de arte llamada música. En el año 1995 prosiguió con sus estudios en EEUU, donde obtuvo una licenciatura Cum Laude en Jazz Composition y Piano Performance por el Berklee College of Music (Boston, EUA) en 1999. En 2000 regresó a la ciudad a donde siempre quiere seguir regresando: Santiago de Compostela.
Gonzalo Tejada (1960). Compositor, bajista eléctrico y contrabajista. Docente. Licenciado en Psicología por la Universidad del País Vasco. Título de Profesor de Contrabajo Clásico. Habilitación del Gobierno Vasco para Música Nuevas Tendencias, en Bajo eléctrico. Como intérprete ha desarrollado su carrera en el jazz acompañando a solistas nacionales y extranjeros y colaborando en varios discos. A su nombre tiene editados cinco Cds: Ziklo 1 (1994), En tránsito (2000), Encore (2005), Special Trio-Tribute to Chet (2011) y Norma Jeane Baker (2015). Como compositor ha escrito, estrenado y grabado numerosas obras de jazz y clásicas. Cuartetos de cuerda (Luna de fiesta), quintetos de viento (Motivos), dúos de piano y flauta (Divertimento) u orquesta de cámara (Gabon Kanta), y composiciones y arreglos para Big-Band (Aitormena, Mr.V.M.).
Nacido en Badalona. La música que escuchaba de pequeño era, por parte del padre, jazz (Art Blakey, Thelonious Monk, Max Roach, Miles Davis, Modern Jazz Quartet…); por parte de las hermanas, soul y funk (Sly & The Family Stone, James Brown, Ottis Redding, Aretha Franklin…); y por parte de la madre: zarzuela, copla y folklore catalán. Entre los 10 y 15 años estudió piano y solfeo en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. La batería siempre fue su instrumento, pero la tocaba de forma autodidacta. A los 18 empezó sus estudios en escuelas de música moderna (l’Aula y el Taller de Músics). A partir de 1985 fue miembro y fundador de gran número de grupos, entre los que hay que destacar Lluís Vidal trío, con Carmen Canela, Iñaki Salvador, Giulia Valle, Gorka Benítez, Joan Monné y con la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure.
Virxilio Da Silva nace en Portonovo, Galicia, en 1985. Al salir del Conservatorio estudia en el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra. Obtiene la licenciatura en jazz en la ESMAE de Oporto. Ha grabado y colaborado junto a numerosas estrellas del jazz internacional como Walter Smith III, Jonathan Blake, Marcus Gilmore, Ambrose Akinmusire, Abe Rábade, Myron Walden, Masa Kamaguchi, Mark Whitfield Jr., Paco Charlín, Javier Vercher y Darren Barrett. Actualmente, desarrolla su actividad como docente dando clases en el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra (SPJP). Además de en varias formaciones de jazz, Da Silva participa en grupos de otros estilos musicales, tales como el rock (Foxy Freire) o la improvisación pura (Fuzzo).

